Con la entrada en vigor del Real Decreto 411/2014, de 6 de junio, para expedir el pasaporte para un menor de edad, será necesario el consentimiento expreso de ambos progenitores. Modificándose así la normativa existente con anterioridad, mediante la cual se permitía la expedición del pasaporte para un menor con el consentimiento de uno sólo de los progenitores.

Esta normativa, deriva del aumento de asuntos de sustracción internacional de menores producidos en los últimos años, siendo este un problema social de importante gravedad, pues con bastante frecuencia ocurre que, tras la producción de un divorcio entre ambos cónyuges, uno de ellos traslada de forma ilícita al menor a otro país de donde habitualmente reside.

En el artículo 2.2 del citado texto legal, se establece que “Para la expedición del pasaporte a un menores de edad o personas incapacitadas deberá constar el consentimiento expreso de quienes tengan atribuido el ejercicio de la patria potestad.

En ocasiones, concurre la circunstancia de que el progenitor al que se lo comunicamos, no puede asistir personalmente a la Comisaría de Policía por determinadas circunstancias personales. En este caso, podemos resolver fácilmente este problema solicitándole su consentimiento firmado ante un Notario, no suponiendo lo anterior mayor inconveniente.

Mayor dificultad sí que nos encontraremos en aquellos casos en los que nos es imposible localizar a nuestra ex pareja. Por un lado, podemos acudir al Juzgado y presentar un escrito en el cual expliquemos el problema y solicitemos que se localice al progenitor.

El artículo 156 párrafo 2º del Código Civil se establece: “En defecto o por ausencia, incapacidad o imposibilidad de uno de los padres, la patria potestad será ejercida exclusivamente por el otro”.

En consecuencia, el Juzgado dictará una resolución en la que se expondrá que, ante la ausencia del otro progenitor, el ejercicio exclusivo será atribuido al progenitor custodio y, por consiguiente, podremos solicitar la expedición del pasaporte para un menor de edad. Por otro lado, también podemos iniciar un expediente de Jurisdicción Voluntaria con la finalidad de resolver dicho problema.

Si quiere ampliar esta información y explicarnos su problema, estamos a su disposición.

Pin It on Pinterest

Share This
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad