En la actualidad, existe un aumento de matrimonios mixtos y uniones entre personas de diferentes nacionalidades. En el siguiente artículo vamos a explicar los diferentes supuestos para que el ciudadano extranjero pueda obtener su permiso de residencia y trabajo en España.

Se deberá tener en cuenta que para poder solicitar la tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión, hay que acreditar el vínculo existente.

A continuación explicamos los supuestos más frecuentes.

 

1.-Pareja de hecho registrada.

 

Para realizar la inscripción de pareja de hecho en el Registro General de Parejas de Hecho, es necesario presentar la documentación relativa a la identificación personal de ambas partes, certificado de empadronamiento y, certificación del estado civil de cada una de las partes.

En el caso del ciudadano extranjero, esta última documentación deberá provenir de su país de origen debidamente legalizada y/o apostillada o, en su caso traducida.

Es muy importante que los datos personales transcritos por el Registro de Unión de Hecho consten correctos en la resolución y coincidan de esta forma con los datos personales de los documentos de identificación de ambas partes, es decir, Pasaporte y DNI.

Es conveniente revisar la resolución emitida por el Registro de la Unión de Hecho que llegará mediante carta certificada a nuestro domicilio.

Así pues, conforme a la Ley 5/2012, de 15 de octubre de la Generalitat de Uniones de Hecho si cumples todos los requisitos quedará constituida dicha unión de hecho.

 

2.- Expediente de matrimonio mixto en el Registro Civil.

 

Otra posibilidad sería iniciar la tramitación de un expediente de matrimonio civil en el Registro Civil del lugar donde se encuentre nuestra residencia.

Los documentos que tendremos que preparar son los siguientes:

  1. Solicitud debidamente cumplimentada.
  2. Certificación literal de nacimiento de cada una de las partes.
  3. Certificación individual de empadronamiento de los últimos dos años. Si el ciudadano extranjero ha residido en el extranjero debes acreditarlo mediante documentación que justifique donde vivió.
  4. Declaración jurada de estado civil de los solicitantes. Si tu estado civil es divorciado, debes presentar una certificación actualizada de tu matrimonio anterior en el que conste el asiento de divorcio.

Recuerda que toda la documentación aportada debe ser actualizada. En el caso de los ciudadanos extranjeros, la documentación respecto a su estado civil se aportará expedida igualmente por el país de origen debidamente actualizada.

Todos los documentos extranjeros deberán presentarse legalizados o apostillados y, en su caso, traducidos por traductor jurado.

Además, para presentar dicha documentación en este último supuesto e iniciar el expediente de matrimonio mixto, deberán el día de la cita comparecer ante el Registro Civil, dos testigos, mayores de edad, con DNI, NIE o Pasaporte.

Una vez esté constituido el vínculo, debemos preparar nuestro expediente para presentarlo en la Oficina de Extranjería que nos corresponda según el lugar de residencia. Dependiendo del lugar de tu domicilio, puede corresponderte una Oficina de extranjería diferente.

Para tramitar la residencia de familiar de ciudadano de la UE, será necesario demostrar que el ciudadano español o, en su caso, el ciudadano de la Unión, se encuentra en situación de alta en la Seguridad Social, esto es, dispone de contrato de trabajo, el cuál deberá presentarse. También podría justificar su actividad por cuenta propia, esto es, en el régimen de trabajadores de autónomos.

Para realizar este tipo de trámite será necesario solicitar cita previa y presentar una serie de documentación.

La Administración dispone de un plazo de tres meses para remitir la correspondiente resolución. Posteriormente, habrá que solicitar nuevamente cita en Comisaría para la expedición de la tarjeta y puesta de huellas.

Aunque tu tarjeta no especifique nada, es importante recordar que tu tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión Europea, tendrá una duración de cinco años y te habilitará a trabajar en España.

Si no has realizando antes este tipo de procedimiento, te recomendamos que te pongas en contacto con un profesional especialista en esta materia que te ayudará a tramitar correctamente tu expediente.

Pin It on Pinterest

Share This
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad