El certificado de capacidad matrimonial es un trámite que se realiza antes de contraer matrimonio en el país extranjero, siendo éste un documento indispensable sin el cual, no sería posible legalizar el matrimonio en España ni obtener el libro de familia español con la anotación del mismo. En definitiva, con el certificado de capacidad matrimonial se deja constancia de que la persona puede contraer matrimonio según la ley del lugar.
El certificado de capacidad matrimonial se tramita igual que el expediente de matrimonio civil, debiendo aportar la documentación del contrayente extranjero debidamente legalizada y traducida y, dos testigos. Es muy importante solicitar el certificado de capacidad matrimonial antes de la celebración del matrimonio puesto que sin dicho certificado no será posible su inscripción ni el reconocimiento de dicha unión.
Para iniciar el expediente se deberá solicitar la correspondiente cita previa en el Registro Civil correspondiente al efecto.
Los documentos a presentar son los siguientes:
1-Modelo de solicitud cumplimentado y firmado.
2-DNI, Pasaporte o NIE en vigor de los contrayentes y dos testigos.
3-Certificados literales de nacimiento de ambos contrayentes expedidos por el Registro Civil correspondiente a su lugar de nacimiento.
4-Declaración jurada del Estado civil de ambos contrayentes.
5-Certificado de empadronamiento histórico de los últimos dos años en vigor (tres meses)
6-Certificado de estado civil. Según el supuesto, dependerá:
Divorciado/a: Certificación literal española del último matrimonio, con nota marginal de divorcio, expedida por el Registro Civil español en cuya demarcación se celebró.
Viudo/a: Certificación literal española del último matrimonio, expedida por el Registro Civil español en cuya demarcación se celebró. Si en dicha certificación no consta nota de fallecimiento del cónyuge, certificación de defunción, que será:
Soltero: Certificado de estado civil donde conste que es soltero.
Recuerda que cuando el matrimonio sea entre español y extranjero se citará a ambos contrayentes para la Audiencia reservada ante el Juez. En primer lugar, se notificará al ciudadano extranjero para que acuda al Consulado de España en su país de origen y, posteriormente, se citará al ciudadano español para que acuda al Registro Civil correspondiente.
El expediente de capacidad matrimonial suele demorar varios meses, dependiendo de la carga de trabajo del Registro Civil y de la respuesta del Consulado.
Nota: Las parejas que tengan hijos en común deberán aportar original y copia del libro de familia.
El certificado de capacidad matrimonial será válido durante seis meses desde la fecha de la expedición. Recuerda que se trata de un documento imprescindible.
Al igual que en los expedientes de matrimonio civil, se llevará a cabo las Audiencias reservadas para confirmar la existencia de una pareja real.
¿Necesitas tramitar tu expediente de capacidad matrimonial? Presentamos y te ayudamos a tramitar tu expediente de capacidad matrimonial. Contacta ahora con nosotros y estaremos encantados de ayudarte.